Menú Cerrar

Seguros para propiedades horizontales

Seguros para propiedades horizontales: tipos y beneficios

Introducción En una propiedad horizontal, el bienestar y la protección de la comunidad son aspectos fundamentales. Aquí es donde los seguros juegan un papel crucial. Más allá de ser una obligación legal en Colombia según la Ley 675 de 2001, contar con un seguro adecuado garantiza la tranquilidad de los propietarios y protege el patrimonio de todos. En este artículo, exploraremos los tipos de seguros disponibles para propiedades horizontales y los beneficios clave que ofrecen.

Tipos de seguros para propiedades horizontales

1. Seguro contra incendio y terremoto

  1. Este seguro es obligatorio para las propiedades horizontales en Colombia y protege los bienes comunes frente a eventos como incendios, terremotos u otras catástrofes naturales.
  2. Cobertura principal:
  3. Daños estructurales causados por el fuego o movimientos sísmicos.
  4. Rehabilitación de áreas comunes afectadas

2. Seguro de responsabilidad civil

Cubre los daños o perjuicios ocasionados a terceros dentro de la propiedad horizontal, como accidentes en áreas comunes.

Ejemplo: Si un visitante sufre una lesión en el gimnasio o en las escaleras, este seguro se encarga de cubrir los costos médicos o legales asociados.

3. Seguro de maquinaria

Protege equipos esenciales para el funcionamiento del edificio, como ascensores, sistemas de bombeo de agua o generadores eléctricos.

Ventajas:

  • Reparación o reemplazo de maquinaria dañada.
  • Reducción de costos imprevistos para la comunidad.

4. Seguro contra hurto

Ofrece cobertura ante robos o actos vandálicos que afecten las áreas comunes.

Cobertura principal de seguro para propiedades horizontales

  • Reposición de objetos o mobiliarios robados.
  • Reparaciones por daños ocasionados durante el hurto.

5. Seguro para empleados

Dirigido a proteger al personal que trabaja dentro de la propiedad horizontal, como vigilantes, conserjes o personal de mantenimiento.

Cobertura principal:

  • Accidentes laborales.
  • Indemnizaciones en caso de incapacidad o enfermedad laboral.

 Beneficios de contar con seguros para propiedades horizontales

  1. Protección del patrimonio: Los seguros resguardan la inversión de los propietarios al garantizar la reparación o reposición de bienes afectados por siniestros.
  2. Cumplimiento legal: Contar con un seguro obligatorio evita sanciones legales y asegura que la propiedad cumpla con las normativas establecidas.
  3. Tranquilidad para los residentes: Saber que existen medidas para afrontar emergencias brinda seguridad y confianza a la comunidad.
  4.  Respaldo financiero ante imprevistos: Los seguros reducen el impacto económico de eventos inesperados, evitando que los costos recaigan directamente en los copropietarios.
  5. Mayor valor del inmueble: Una propiedad bien asegurada y protegida es más atractiva para potenciales compradores o arrendatarios.

 

Conclusión Invertir en seguros para propiedades horizontales no solo es un requisito legal, sino también una decisión estratégica para proteger el bienestar y el patrimonio de todos los residentes. Elegir las coberturas adecuadas y mantenerlas actualizadas garantiza que la comunidad esté preparada para enfrentar cualquier eventualidad, fortaleciendo tanto la seguridad como el valor de la propiedad.