Menú Cerrar

Revisor fiscal en propiedad horizontal

1. ¿Qué es la Revisoría Fiscal en Propiedad Horizontal?

La Revisoría Fiscal es una figura regulada por la Ley 675 de 2001 y el Código de Comercio Colombiano. Su función es evaluar el cumplimiento de las normas financieras, contables y legales dentro de conjuntos residenciales, comerciales o mixtos. El Revisor Fiscal actúa como auditor y veedor, asegurándose de que la administración gestione los recursos de manera eficiente y conforme a la normativa vigente.

 

2. ¿Cuándo es obligatoria la Revisoría Fiscal?

La ley establece criterios para determinar si una copropiedad necesita un Revisor Fiscal:

  • Propiedades comerciales o mixtas: Es obligatorio, sin importar el número de bienes privados.
  • Propiedades residenciales: Es opcional, quedando a criterio de la asamblea de copropietarios.

Sin embargo, aunque no sea obligatorio en conjuntos residenciales, muchas copropiedades optan por contratar un Revisor Fiscal para mejorar la gestión y supervisión.

3. Funciones principales del Revisor Fiscal

El Revisor Fiscal tiene múltiples responsabilidades dentro de la propiedad horizontal. Algunas de las más importantes incluyen:

3.1. Supervisión de la Gestión Administrativa

  • Verifica que las decisiones de la asamblea de copropietarios se cumplan correctamente.
  • Revisa el manejo de los bienes comunes, asegurando su correcta conservación y uso.

3.2. Control Financiero y Contable

  • Examina la contabilidad para verificar que los estados financieros reflejen la realidad económica de la copropiedad.
  • Revisa el presupuesto y gastos para evitar malversaciones o uso indebido de fondos.

3.3. Auditoría de Estados Financieros

  • Dictamina los estados financieros y analiza posibles inconsistencias.
  • Asegura que la información contable sea veraz y transparente.

Cómo Optimizar los Gastos Comunes en propiedades horizontales

3.4. Inspección de Bienes Comunes

  • Evalúa el estado de los activos compartidos (zonas comunes, ascensores, áreas recreativas, etc.).
  • Verifica que el mantenimiento se realice adecuadamente.

3.5. Convocatoria a Reuniones Extraordinarias

Tiene la facultad de convocar reuniones de la asamblea de copropietarios en caso de irregularidades o situaciones críticas.

3.6. Colaboración con Entidades de Control

Coopera con entidades gubernamentales y entes de vigilancia en inspecciones y procesos legales.

4. Requisitos para ser Revisor Fiscal

  • Para ocupar este cargo dentro de una copropiedad, es necesario cumplir ciertos requisitos:
  • Ser contador público con matrícula profesional vigente.
  • No tener relación de propiedad o vínculo comercial con la administración de la copropiedad.
  • No tener parentesco con el administrador ni con los miembros del consejo de administración.
  • Poseer experiencia en auditoría o en temas contables.

Estos requisitos garantizan la independencia y objetividad del Revisor Fiscal en el desempeño de sus funciones.

5. Responsabilidad del Revisor Fiscal

El Revisor Fiscal es responsable de informar a la asamblea de copropietarios y a las entidades correspondientes sobre cualquier irregularidad en la gestión administrativa o financiera. Además, si detecta posibles fraudes, tiene la obligación de reportarlos y tomar medidas para evitar el detrimento patrimonial de la copropiedad.

6. Beneficios de Contar con un Revisor Fiscal

La implementación de la Revisoría Fiscal trae múltiples ventajas para la administración de la propiedad horizontal:

✅ Mayor Transparencia en la gestión financiera y contable. ✅ Prevención de Fraudes y uso indebido de recursos. ✅ Optimización del manejo de bienes comunes para su adecuado mantenimiento. ✅ Cumplimiento de Normas legales y contables en la copropiedad. ✅ Mayor confianza de los copropietarios en la administración.

 

Conclusión

La Revisoría Fiscal en propiedad horizontal es un pilar clave para la supervisión de la gestión administrativa y financiera de una copropiedad. Su presencia garantiza la transparencia, la eficiencia y el cumplimiento de normas, lo que protege los intereses de los copropietarios y permite una administración más ordenada. Aunque en propiedades residenciales no es obligatoria, su implementación es altamente recomendable para fortalecer el control interno y evitar irregularidades