La elección del administrador en una propiedad horizontal en Colombia es un proceso fundamental para garantizar una gestión eficiente y transparente de los bienes comunes. A continuación, se detallan los pasos y consideraciones clave en este proceso.
1. Funciones y Responsabilidades del Administrador
El administrador actúa como el representante legal de la copropiedad, con facultades que incluyen la ejecución de decisiones, conservación de áreas comunes, representación ante entidades y recaudo de cuotas de administración. Sus funciones abarcan roles de gerente, tesorero, mandatario y depositario, asegurando el correcto funcionamiento de la propiedad horizontal.
2. Designación por la Asamblea General de Copropietarios
Según la Ley 675 de 2001, la asamblea general de propietarios es la encargada de nombrar al administrador y su suplente para períodos determinados, así como de fijar su remuneración. Esta elección se realiza durante las reuniones ordinarias o extraordinarias de la asamblea, siguiendo los procedimientos establecidos en el reglamento de propiedad horizontal.
3. Criterios para la Selección del Administrador
Al seleccionar un administrador, es esencial evaluar su experiencia en gestión de propiedades horizontales, conocimientos legales y financieros, habilidades de comunicación y capacidad para resolver conflictos. Además, se debe verificar su idoneidad y antecedentes para garantizar una administración transparente y eficiente.
4. Contratación y Formalización del Cargo
Una vez seleccionado, se procede a la contratación del administrador mediante un contrato que detalle sus funciones, responsabilidades, duración del cargo y condiciones de remuneración. Este contrato debe estar alineado con las disposiciones legales y el reglamento interno de la copropiedad.
5. Remoción del Administrador
La asamblea de copropietarios tiene la facultad de remover al administrador cuando lo considere necesario, ya sea por incumplimiento de sus funciones, gestión inadecuada o cualquier otra causa justificada. Este proceso debe realizarse conforme a los procedimientos establecidos en la Ley 675 de 2001 y el reglamento de propiedad horizontal.
6. Importancia de una Gestión Profesional
Contar con un administrador competente y profesional es vital para el bienestar de la comunidad y la preservación del patrimonio común. Una gestión adecuada contribuye a la convivencia pacífica, el mantenimiento óptimo de las instalaciones y el cumplimiento de las normativas legales vigentes.
Para profundizar en este tema, puede consultar la Ley 675 de 2001 y la Cartilla de Propiedad Horizontal del Ministerio de Vivienda.
Además, se recomienda ver el siguiente video que ofrece claves para seleccionar al mejor administrador de propiedad horizontal: