Los deberes y derechos de un administrador de propiedad horizontal
La administración de una propiedad horizontal es una tarea clave para garantizar el buen funcionamiento de espacios compartidos y mantener la armonía entre los copropietarios. En Colombia, este rol está regulado por la Ley 675 de 2001, que establece responsabilidades esenciales y derechos que le permiten desempeñar su función de manera eficiente.
Deberes del administrador de propiedad horizontal
El administrador tiene la responsabilidad de gestionar la propiedad con transparencia y eficiencia, asegurando el cumplimiento de las normas establecidas en el reglamento interno y la legislación vigente. Sus principales deberes incluyen:
1. Gestión y mantenimiento de bienes comunes
El administrador debe velar por el cuidado de las áreas comunes como pasillos, ascensores, jardines, zonas recreativas y parqueaderos. Esto implica coordinar el mantenimiento preventivo, las reparaciones necesarias y la contratación de servicios como aseo y seguridad.
2. Ejecución de decisiones de la Asamblea y el Consejo de Administración
Las decisiones tomadas por la Asamblea de Copropietarios y el Consejo de Administración deben ser ejecutadas por el administrador. Su papel consiste en garantizar que los acuerdos sean cumplidos y que todas las actividades de la propiedad se desarrollen conforme a lo establecido en los reglamentos internos.
3. Manejo financiero y presupuestario
Uno de los aspectos más importantes de la administración es la correcta gestión de los recursos financieros. Esto incluye:
- Recaudar cuotas de administración.
- Pagar servicios, nómina y proveedores.
- Presentar informes financieros detallados.
- Garantizar que los fondos sean utilizados de manera responsable
4. Garantizar el cumplimiento de normas legales
El administrador es responsable de que la propiedad cumpla con las disposiciones legales, incluyendo seguridad, accesibilidad y normativas urbanísticas. Además, debe asegurarse de que las obligaciones tributarias y laborales sean atendidas correctamente.
5. Atención y resolución de conflictos
Debe actuar como mediador en problemas entre los copropietarios, asegurando que se respeten los reglamentos internos y buscando soluciones justas para la convivencia.
Derechos del administrador de propiedad horizontal
Además de sus obligaciones, el administrador tiene derechos que le permiten desempeñar su función con autonomía y respaldo legal:
1.Derecho a recibir una remuneración
El administrador debe recibir un salario acorde con la complejidad de su labor, establecido por contrato y aprobado por la Asamblea de Copropietarios.
2. Derecho a autonomía en la gestión
Aunque debe cumplir con las disposiciones del reglamento y las decisiones de la Asamblea, el administrador tiene autonomía para organizar el trabajo, gestionar contrataciones y garantizar la operatividad de la propiedad.
3. Derecho a apoyo y asesoría legal
En situaciones complejas, el administrador puede solicitar asesoría jurídica para garantizar que sus acciones se ajusten al marco legal.
4. Protección ante decisiones arbitrarias
Si la Asamblea o el Consejo de Administración intentan imponer medidas que vulneren sus funciones o derechos, el administrador puede recurrir a instancias legales para proteger su gestión.
Conclusión
El administrador de propiedad horizontal es una figura clave para el bienestar de la comunidad. Su rol implica gestión financiera, cumplimiento de normas y mediación de conflictos, pero también goza de derechos que le permiten ejercer su trabajo con seguridad y respaldo. Un buen administrador garantiza que la propiedad funcione de manera ordenada, promoviendo la convivencia armoniosa y el uso eficiente de recursos comunes.