Cambio de Consejo de Administración en Propiedad Horizontal:
¿Cuándo es Necesario?
El consejo de administración en una propiedad horizontal es fundamental para la gestión eficiente del conjunto residencial. Sin embargo, hay situaciones en las que es necesario realizar un cambio de sus miembros para garantizar una administración transparente, efectiva y alineada con los intereses de los copropietarios.
1. Duración del Mandato y Normativa Legal
Cada país y cada reglamento interno establecen la duración del periodo del consejo de administración. En muchos casos, la normativa indica que:
- El mandato tiene una duración específica (por ejemplo, un año).
- El cambio debe realizarse en una asamblea ordinaria, siguiendo procesos democráticos.
- Se requiere mayoría de votos de los propietarios para elegir nuevos representantes.
2. Motivos para Cambiar el Consejo de Administración
Existen diversas razones por las que un conjunto residencial puede considerar la renovación del consejo:
2.1 Falta de Transparencia y Gestión Deficiente
Si el consejo actual muestra falta de claridad en la administración, opacidad en las cuentas o conflictos de interés, puede ser necesario un cambio. Señales como:
- Manejo irregular de recursos o falta de informes financieros claros.
- Decisiones arbitrarias sin consulta previa con los copropietarios.
- Falta de respuestas a las inquietudes de los residentes.
2.2 Problemas de Convivencia y Conflictos Internos
Cuando el consejo no logra mediar conflictos entre vecinos o no propone soluciones efectivas para mantener la armonía en la propiedad, puede perder credibilidad.
2.3 Incumplimiento de Funciones
Si los miembros del consejo no cumplen con sus responsabilidades, como la supervisión del mantenimiento o la contratación adecuada de servicios, el cambio es necesario.
2.4 Renovación por Finalización del Período
Aunque el consejo funcione correctamente, es recomendable cambiarlo al finalizar su período para evitar que la gestión se vuelva monótona o poco eficiente.
3. Procedimiento para Realizar el Cambio
3.1 Convocatoria a Asamblea General
El proceso suele iniciar con una asamblea ordinaria o extraordinaria, donde los propietarios pueden:
- Solicitar la destitución o cambio del consejo actual.
- Proponer candidatos para el nuevo consejo.
- Someter la decisión a votación democrática.
3.2 Elección de Nuevos Miembros
Los propietarios deben analizar las candidaturas y elegir representantes que garanticen:
- Transparencia en la administración.
- Compromiso con el bienestar común.
- Capacidad de gestión y liderazgo.
4. Beneficios de un Cambio Oportuno
Renovar el consejo de administración permite: ✅ Mayor confianza en la gestión financiera. ✅ Soluciones innovadoras para mejorar la convivencia. ✅ Transparencia y participación activa de los propietarios.